jueves, 10 de julio de 2008

Las relaciones de PECSA con la sociedad a nivel Supra Organizacional

Joseph Badaracco expone tres tipos de dilemas éticos. En primer lugar, se encuentra el dilema que tiene repercusiones en la vida personal de cada uno y en la que no se puede forzar a otros a aceptar las consecuencias de nuestras decisiones, este modelo es llamado “Crisis de identidad moral”; para este dilema existen cuatro preguntas para poder lidiar con ello. Las preguntas son las siguientes: ¿De que manera mis emociones definen esta situación como un conflicto “correcto vs. Lo correcto? , ¿Qué tan profundamente hunden sus raíces en mi vida las convicciones morales que han convertido a esta situación en un dilema “correcto vs. Lo correcto” para mi?, “Este es mi camino, ¿Cuál es el tuyo?”, ¿qué es lo que funcionará mejor en la realidad?

En el caso de PECSA, cada una de las personas del directorio puede hacerse la primera pregunta con respecto a la decisión que toman de seguir un plan de expansión en la explotación de gas para diversificar sus productos y tener una fuente segura de ingresos en la que se aprovecha la coyuntura actual de países emergentes como Perú; pues las emociones que los impulsan a querer llegar a sus metas de expansión pueden tener buenos principios éticos, como lo es el hecho de llevar a cabo sus planes de ayudar a la sociedad para la cual se necesitan fondos, pero todo esto también jala direcciones opuestas debido a que cada vez mas habrá escasez de etanol y por lo tanto de arroz, lo cual aumentara el indicie de desnutrición.

Los que conforman el directorio pueden hacerse la segunda pregunta también, pues pueden analizar de que manera se sienten comprometidos con la estructura de valor que los llevan a la decisión de ayudar a los niños de la fundación, y el sentimiento que genera el hecho de priorizar esos valores por encima de ayudar a una mayoría de afectados por la pronta escasez de cereales.

Por otro lado, pueden hacerse la tercera pregunta en la que se analiza la posibilidad de evaluar sus experiencias para pensar en lo que harán si atarse al pasado, es decir, evalúan los resultados obtenidos hasta el momento con respecto a su plan de expansión y diversificación de productos para tomar la decisión de seguir con ello o frenar el proyecto por un futuro impacto mas fuerte.

En lo que respecta a la cuarta pregunta, se evalúa la posibilidad del directorio de tener sus emociones que son empujadas por los valores que manejan sus ganas de ayudar a la fundación para tomar la decisión de hacer lo más conveniente.

En segundo lugar, Badaracco expone un segundo nivel de dilema, en el que se evalúa el impacto que tiene las decisiones de los gerentes sobre la organización entera. En este caso, puede tenerse en cuenta como es que va a afectar el proyecto que tienen de expansión (en el que se extrae etanol para crecer en la gama de gas), cuyo propósito es generar mayores ingresos para que parte de ellos vayan a la fundación, con el bolsillo de cada uno de sus empleados. Pues al haber mayor escasez de arroz y cereal, los precios de estos subirán y serán cada vez más volátiles y por lo tanto saldrá del presupuesto de cada uno de los trabajadores.

Por ultimo, pero no menos importante, Badaracco expone un ultimo nivel de dilemas, este es de carácter supra organizacional. En este debe tomarse en cuenta el impacto que tiene las decisiones de los gerentes y directorio sobre la organización y sobre la sociedad .En el caso de PECSA, debe tomarse en cuenta que la decisión de seguir extrayendo etanol no solo afecta al presupuesto de sus trabajadores, sino que también afecta a toda una sociedad ya que el arroz es uno de los alimentos básicos e la canasta familiar y al haber escasez de etanol, lo habrá también de arroz y cereal y por lo tanto los precios subirán y como se sabe, la economía peruana es una economía emergente que apenas se esta levantando de crisis anteriores y con este suceso es muy posible que vuelva a recaer mientras que la tasa de mortalidad y de hambruna crezca de manera inversa.
Publicado por: Stephannie Estrada Zimic U410080

Balance General de PECSA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL desde el punto de vista de la ética

Esquema de la ética para los negocios

PECSA es una corporación privada, por lo cual se basa en mantener siempre un Status Legal bien definido, ya que la empresa es una entidad separada de los integrantes que trabajan en ella. Por otro lado, no se conoce que la empresa mantenga como propiedad de activos, activos de los accionistas o directores, sino de la propia corporación.
En cuanto de responsabilidad corporativa, PECSA mantiene una estructura organizacional interna muy bien definida, la cual ayuda en a tomar decisiones por medio de metas predeterminadas.
Un punto importante a favor de PECSA, es que trata de mantener una buena relación con sus Stakeholders al evitar cualquier tipo de acción que pueda afectar directa o indirectamente a ellos.

Teorías éticas normativas para los negocios

En muchas ocasiones, las empresas optan por el relativismo ético. En el caso de PECSA se puede apreciar este caso, ya que optan sus acciones como verdaderamente éticas, sin tomar en cuenta que muchas veces se está atentando contra grupos que consideren lo opuesto. Muchas veces la magnitud de poder que puede poseer una empresa las hace sentir ser capaces de tomar cualquier decisión tomándola como positiva sin pensar en aquellas consecuencias negativas (consecuencialismo) que se pueda realizar. Así también, las acciones de PECSA no son tomadas como egoístas, ya que si bien no satisfacen las necesidades de un grupo completo, si satisfacen a los de la mayoría optando por el utilitarismo.

Herramientas gerenciales de la ética para los negocios

En cuanto a PECSA, maneja sus herramientas gerenciales bien definidas, ya que mantiene a su personal al tanto de los casos sociales propuestos, a la vez que les proporciona voz de dirigir, formal o informalmente, los asuntos o problemas éticos de Responsabilidad Social y empresarial. Entre estas herramientas, mantienen códigos de ética, los cuales se encuentran publicados para todas las personas interesadas en saber de ellas. Gerentes, jefes y comités éticos, los cuales son los que toman las decisiones éticas y solucionan dichos problemas, mantienen apoyo de consultores éticos, los cuales los ayudan en problemas presentados o simplemente tratar de evitarlos y por último, PECSA trata de mantener a sus empleados informados y actualizados sobre formación y entrenamiento en cuanto a la ética social y del negocio.

Teorías descriptivas

PECSA sabe y asume cualquier tipo de responsabilidad sobre las decisiones éticas que tome como organización. Ante estas responsabilidades, PECSA sabe que se enfrenta a serie de factores como lo son los riesgos de sus acciones. ¿Cómo enfrenta PECSA sus decisiones? La moral no es un factor trascendental en la decisión de sus acciones, ya que si consideran algún hecho favorable y sustancial para la empresa o el proyecto de Responsabilidad social… lo van a realizar. Dentro de los factores que ayudan ala empresa a tomar decisiones éticas tenemos los factores relacionados a los temas, ya que las decisiones las toman midiendo los factores relacionados a los temas en si, así también como los factores relacionados al contexto, los cuales muchas veces ayudan a PECSA a tomar cierto tipo de decisiones. Estos factores pueden ser por la cultura, los premios que ganarían, entre otros.
Publicado por: María del Carmen Aguirre U120069
Toda decisión gerencial, en algún momento, se ve enfrentada a dilemas éticos. De tal manera que los gerentes tienen que tomar decisiones frente a estos dilemas, lo cual puede generar confusión, culpabilidad, desorientación, etc. Definitivamente, la gerencia de PECSA ha pasado por estos dilemas éticos antes de empezar a realizar sus actividades empresariales orientadas a brindar energía a empresas y personas a través de la distribución y comercialización de gasolina, diesel, Gas Licuado de Petróleo (GLP) vehicular, envasado y granel, Gas Natural Vehicular (GNV) y lubricantes. También, mediante el negocio retail que comprende la cadena de Estaciones de Servicio PECSA. Puesto que estos productos son sensibles tanto para el medio ambiente como para la salud de las personas, la gerencia de PECSA ha tenido que tomar medidas estratégicas basadas en la responsabilidad social para respetar y velar por el cuidado del medio ambiente como de la salud de la comunidad. De este modo, PECSA realizó proyectos dirigidos a velar el cuidado y bienestar de estos factores, como el proyecto VIDAMAX.

PECSA también ha enfrentado dilemas que competen a las personas que laboran dentro de la empresa, si bien, hasta el momento, la empresa no se ha visto perjudicada por alguna acción antimoral. Esta misma decide velar por el bienestar y la satisfacción de sus trabajadores, para los cuales también se han creado programas de ayuda e incentivos. De esta manera, se demuestra el gran interés benéfico no solo hacia los factores externos como la comunidad y el medio ambiente, sino también hacia el interior de la compañía representado por los trabajadores quienes al verse motivados hacen todo lo que este a su alcance para lograr sus metas personales como las de la compañía. Por otro lado, también vela por el bienestar de sus grupos de interés quienes la ven como una empresa segura, rentable y que en ascenso.

Al ser PECSA una corporación integrada, se la proyecta como una empresa anticipada al futuro, ya que es, una de las más, que actúa con responsabilidad ante la comunidad y el medio ambiente. Muy aparte de ser una de las empresas más grandes en su rubro en el Perú, PECSA también se solidifica en el Perú como una empresa en la que se puede invertir. Asimismo, si es que PECSA prosigue e incrementa programas que sigan apoyando a sus grupos de interés, hará que la empresa siga creciendo con conciencia y responsabilidad social y aceptará que el crecimiento de la empresa no solo depende de las decisiones que la gerencia o el directorio tomen, sino que también existen compromisos morales que se tienen que asumir.

PECSA trata de reflejar y cumplir sus valores y virtudes como: La Integridad, dentro de la rectitud, la probidad, la transparencia y el respeto a la Ley. La Honestidad, dentro de la dignidad, la honradez, la lealtad y la responsabilidad. La Equidad, dentro de la justicia, la razón, la solidaridad y la valoración. Todo ello ha generado que de manera interna los trabajadores logren identificarse con estos valores y virtudes, lo que muestra, una vez más, que PECSA es una empresa íntegra en la cual, su personal esta satisfecho, así como los clientes y consumidores, puesto que estos son los que ven el funcionar externo de la empresa a diario y son quienes adquieren sus productos. Entonces, estos son los mejores críticos.

En suma, se pude destacar la gran responsabilidad tanto ambiental como social y laboral que posee PECSA en su accionar diario. Todo gracias a que PECSA no solo se basa en decisiones gerenciales, sino que también permite que el otro participe.

Publicado por: Berenice Cajavilca U311171

Recomendaciones para la ciudadanía corporativa

Partiendo del principio de “Lo correcto vs. Lo correcto”, PECSA debe evaluar, de manera muy independiente de los productos y el desarrollo de sus competidores, el hecho de seguir creciendo en la división de gas ya que su apoyo sería más grande del que ya ofrece a la sociedad y a la economía peruana. Es decir, evaluar la posibilidad de quitar un bien (puestos de trabajo, mayores ingresos y crecimiento de PBI) para velar por otro bien (evitar la escasez de un bien básico como lo es el arroz) para frenar un poco las posibilidades de una recesión cuyo impacto viene de la recesión internacional.
PECSA, debería incrementar sus programas sociales dirigidos a la comunidad y hacer que sus trabajadores formen parte de estos, para que en ellos también se genere una sensitividad hacia el otro y esto sea una cadena que no solo se quede en PECSA, la comunidad y los trabajadores, sino también se exprese hacia otras personas que se relacionan con ellos. Además, PECSA puede pedir propuestas participativas a sus trabajadores para realizar estos tipos de programas.
PECSA debe de tomar en cuenta cualquier tipo de decisión que tome, ya que y por me la finalidad de ellos se el bienestar de la sociedad, muchas veces las acciones no son las más recomendadas ni las más certeras, generándose así problemas que pueden resultar ser negativos para PECSA como grupo social y repercutiéndose como empresa.
Cuando PECSA decida tomar decisiones gerenciales debe de seguir considerando que las buenas intenciones no solo se deben ser asumidas por una o dos personas, sino que se necesita apoyo y protección para poder liderar las decisiones con mayor enfoque, confianza y determinación.

Publicado por: María del Carmen Aguirre U120069
Stephannie Estrada U410080
Berenice Cajavilca U311171

jueves, 19 de junio de 2008

Objetivo del Proyecto

El presente proyecto de responsabilidad social empresarial (RSE) por parte de la empresa PECSA es desarrollar, bajo el mando de su área de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, un plan que tiene como objetivo convertirse en el promotor del cambio cultural en toda la Familia PECSA. Entonces, el programa VIDAMAX, diseñado en concordancia con las guías de gestión ambiental del Banco Mundial será un conjunto de buenas prácticas que incidirán directamente en la prevención de accidentes/incidentes en el entorno de trabajo. Estas prácticas se encuentran incluidas en los siguientes aspectos:

Seguridad y Salud
Mantenimiento de equipos y sistemas de seguridad, procedimientos de trabajo seguro, equipo de protección personal, análisis e investigación de accidentes/incidentes, planes de contingencia, abuso de alcohol y drogas, etc[1].

Protección Ambiental
Almacenamiento y flujo de combustibles, control de inventarios, monitoreo ambiental, riesgos, control y mitigación de impactos ambientales, manejo de residuos peligrosos, etc[2].

Es así que la empresa se compromete con el desarrollo del país. Por otro lado, la fundación, se comprometerá en la contribución para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas en las que se encuentran sus sedes. Esta fundación también apoyará a los jóvenes deportistas con el desarrollo de actividades deportivas en campeonatos, para que aquellos jóvenes con gran talento puedan demostrarlo sin importar estar en la extrema pobreza. En conclusión, el programa VIDAMAX se compromete ante las necesidades de los habitantes cercanos a sus sedes de labor de nuestro país, así como de sus trabajadores.

[1] http://www.pecsa.com.pe/empresa/empresa.asp
[2] http://www.pecsa.com.pe/empresa/empresa.asp

Publicado por: Berenice Cajavilca U311171

Justificación del Proyecto

La justificación del proyecto se basa en los siguientes argumentos. PECSA es una empresa que ya lleva un buen tiempo trabajando en el Perú, el cual tiene un 52% de habitantes en situación de pobreza y un 14% en situación de extrema pobreza, lo cual resulta muy doloroso pues la extrema pobreza perjudica en temas como salud, alimentación, educación y empleo. A pesar de ello, el deseo de progreso y empeño esta latente entre los habitantes y eso estimula e involucra a la creación de esta fundación. También, la responsabilidad por el medio ambiente, por parte de PECSA, hará que el programa se lleve con mayor compromiso.

Publicado por: Berenice Cajavilca U311171

Descripción del Proyecto

Como bien se mencionó, el proyecto se basa en la creación del programa VIDAMAX, este es un programa sin fines de lucro el cual brindará apoyo a los trabajadores de la empresa, a la comunidad lindante a sus sedes de labor y hacia el medio ambiente. Se contará con expertos que desarrollen este plan integral. Asimismo, se cuenta con la colaboración del Área de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de PECSA para la realización de este proyecto.

MISIÓN
Somos una corporación eficiente y socialmente responsable, especializada en energía, dirigida a satisfacer las necesidades de nuestros clientes, brindándoles un servicio de calidad y un soporte permanente que exceda sus expectativas.

VISIÓN
Ser una corporación integrada, líder en proveer soluciones a los requerimientos de energía de nuestros mercados, ágil y anticipada al futuro y a la competencia, en permanente búsqueda de nuevas oportunidades de negocios, comprometida con la creación de valor para nuestros clientes, personal, proveedores y accionistas, en armonía con el medio ambiente y la responsabilidad social.

VALORES
· IntegridadDentro de la rectitud, la probidad, la transparencia y el respeto a la Ley.

· HonestidadDentro de la dignidad, la honradez, la lealtad y la responsabilidad.

· Equidad Dentro de la justicia, la razón, la solidaridad y la valoración

Publicado por: Berenice Cajavilca U311171