jueves, 19 de junio de 2008

Objetivo del Proyecto

El presente proyecto de responsabilidad social empresarial (RSE) por parte de la empresa PECSA es desarrollar, bajo el mando de su área de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, un plan que tiene como objetivo convertirse en el promotor del cambio cultural en toda la Familia PECSA. Entonces, el programa VIDAMAX, diseñado en concordancia con las guías de gestión ambiental del Banco Mundial será un conjunto de buenas prácticas que incidirán directamente en la prevención de accidentes/incidentes en el entorno de trabajo. Estas prácticas se encuentran incluidas en los siguientes aspectos:

Seguridad y Salud
Mantenimiento de equipos y sistemas de seguridad, procedimientos de trabajo seguro, equipo de protección personal, análisis e investigación de accidentes/incidentes, planes de contingencia, abuso de alcohol y drogas, etc[1].

Protección Ambiental
Almacenamiento y flujo de combustibles, control de inventarios, monitoreo ambiental, riesgos, control y mitigación de impactos ambientales, manejo de residuos peligrosos, etc[2].

Es así que la empresa se compromete con el desarrollo del país. Por otro lado, la fundación, se comprometerá en la contribución para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas en las que se encuentran sus sedes. Esta fundación también apoyará a los jóvenes deportistas con el desarrollo de actividades deportivas en campeonatos, para que aquellos jóvenes con gran talento puedan demostrarlo sin importar estar en la extrema pobreza. En conclusión, el programa VIDAMAX se compromete ante las necesidades de los habitantes cercanos a sus sedes de labor de nuestro país, así como de sus trabajadores.

[1] http://www.pecsa.com.pe/empresa/empresa.asp
[2] http://www.pecsa.com.pe/empresa/empresa.asp

Publicado por: Berenice Cajavilca U311171

Justificación del Proyecto

La justificación del proyecto se basa en los siguientes argumentos. PECSA es una empresa que ya lleva un buen tiempo trabajando en el Perú, el cual tiene un 52% de habitantes en situación de pobreza y un 14% en situación de extrema pobreza, lo cual resulta muy doloroso pues la extrema pobreza perjudica en temas como salud, alimentación, educación y empleo. A pesar de ello, el deseo de progreso y empeño esta latente entre los habitantes y eso estimula e involucra a la creación de esta fundación. También, la responsabilidad por el medio ambiente, por parte de PECSA, hará que el programa se lleve con mayor compromiso.

Publicado por: Berenice Cajavilca U311171

Descripción del Proyecto

Como bien se mencionó, el proyecto se basa en la creación del programa VIDAMAX, este es un programa sin fines de lucro el cual brindará apoyo a los trabajadores de la empresa, a la comunidad lindante a sus sedes de labor y hacia el medio ambiente. Se contará con expertos que desarrollen este plan integral. Asimismo, se cuenta con la colaboración del Área de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de PECSA para la realización de este proyecto.

MISIÓN
Somos una corporación eficiente y socialmente responsable, especializada en energía, dirigida a satisfacer las necesidades de nuestros clientes, brindándoles un servicio de calidad y un soporte permanente que exceda sus expectativas.

VISIÓN
Ser una corporación integrada, líder en proveer soluciones a los requerimientos de energía de nuestros mercados, ágil y anticipada al futuro y a la competencia, en permanente búsqueda de nuevas oportunidades de negocios, comprometida con la creación de valor para nuestros clientes, personal, proveedores y accionistas, en armonía con el medio ambiente y la responsabilidad social.

VALORES
· IntegridadDentro de la rectitud, la probidad, la transparencia y el respeto a la Ley.

· HonestidadDentro de la dignidad, la honradez, la lealtad y la responsabilidad.

· Equidad Dentro de la justicia, la razón, la solidaridad y la valoración

Publicado por: Berenice Cajavilca U311171

Resultados esperados y evaluación del impacto

En general, los resultados esperados del programa VIDAMAX, son de carácter intangible respecto al nivel de satisfacción de las personas y progreso. Por otro lado, se espera contribuir con la comunidad, los trabajadores y el cuidado del medio ambiente. Los resultados esperados se planean concretar en un corto plazo pues este tipo de programa es de corta duración. Se espera la mejora de aptitud y actitud de los trabajadores, la calidad de vida de las personas que viven en zonas aledañas a los centros de operación de PECSA y mayor conciencia y cuidado de las personas por el medio ambiente.
Publicado por: Berenice Cajavilca U311171

Pilar de la Triple Base de Sostenibilidad

Ambiental:

Al incluir dentro del programa VIDAMAX una conciencia ambiental contribuirá con la mejora del medio ambiente. Justamente, las personas con poca cultura y conocimiento de ello, arrojan basura al mar o ensucian las calles de la ciudad. Asimismo, tampoco saben cómo es que una empresa de Combustible pueda tener buenas prácticas corporativas. Es así que este programa también incluye estas buenas prácticas. Al generar una mayor conciencia en los participantes hacia el medio ambiente, estos dejarán estas costumbres y por ello mejorará la limpieza y el orden tanto donde ellos circulan como en donde viven. De esta forma, el proyecto con su apoyo a la mejora de la calidad de vida, estará influyendo en la base ambiental de nuestra sociedad.

Económica:


Uno de los objetivos de VIDAMAX es que la contribución a las comunidades del cuidado del lugar en el que habitan genera un desembolso económico por parte de PECSA. El programa, por otro lado, busca la eficiente asignación de recursos lo cual busqua en todo momento que las prácticas económicas se lleven de la mejor manera dentro de su propio ámbito.

Social:

El programa afecta el pilar social debido a que busca el bienestar de sus trabajadores y de las personas que viven cerca de sus sedes de labor, ya que al crear conciencia del cuidado del medio ambiente se tendrá mayor cuidado del mismo. Por ello, VIDAMAX apoya a las personas y busca el bienestar de todos.

Publica por: Berenice Cajavilca U311171

Beneficios del Proyecto de Pecsa - Responsabilidad Social y Ambiental

A continuación, se presentará la matriz de costos beneficios para analizar los beneficios de la realización del proyecto en base a la teoría utilitarista.


Como se puede apreciar, existe un mayor placer por realizar el proyecto tanto para la empresa como para uno de sus stakeholders que en este caso son los niños. Por ello, se llega a la conclusión que la acción sería moralmente correcta.


Publicado por: María del Carmen Aguirre U120069

Stephannie Estrada Zimic U410080

Problemas dentro de la Teoría de la Justicia

Los problemas que se pueden realizar son básicamente producidos por una posible falta de respecto en contra de los derechos naturales de los pobladores. A continuación, se presentarán dos posibles problemas para la realización del proyecto.

En gran medida, las personas que viven bajo extrema pobreza no tienen un lugar, agradable a nuestros ojos, para vivir. Generalmente son considerados personas trabajadoras, las cuales utilizan su tiempo libre para divertirse con los amigos del barrio. Muchas de estas personas que viven en lugares de extrema pobreza tienen sus casas con esteras, sin agua potable ni mucho menos un lugar urbanizado. PECSA, con su proyecto de responsabilidad social y ambiental, busca integrarse con las personas con bajos recursos e iniciar actividades con la finalidad de apoyar a la comunidad. Realiza donaciones, auspicia iniciativas solidarias, impulsa el deporte, participa activamente en la formación del sector, etc[3]. Esta decisión se puede ver muy acertada pero es probable que en algunos grupos, esta decisión afecte al derecho de propiedad y derecho a la libertad de los miembros del asentamiento humano. El problema es que muchas veces no todos los integrantes de la misma comunidad se van a sentir satisfechos con este conjunto de actividades. Pueda que sientan que la empresa va se va a apoderar, de lo que ellos considerar, su territorio con ciertas actividades, despojándolos del lugar que considera su hogar.

El segundo problema, se puede presentar en el caso de que la fundación proponga diversas actividades que puedan dañar la susceptibilidad de las personas y que estas personas piensen que están cambiando su estilo de vida y por ello se ve afectado el derecho de libertad. Esto puede verse evidenciado en el caso de los “pirañitas” los cuales tienen un estilo de vida definido por cometer actos delictivos y en donde ellos asumen que están en toda libertad de hacerlos. Al querer buscar un bienestar para ellos, estas personas pueden mal interpretar el deseo de la fundación como una falta hacia su libertad.

Publicado por: María del Carmen Aguirre U120069

Variable de la Intencidad

Para la realización de los diversos proyectos de responsabilidad social, las decisiones y las maneras de desarrollarlos se hacen en consenso con varias personas que conocen este tipo de labor.

Para ello, Pecsa buscara integrar personal, en el proyecto, que tenga experiencia en estos casos; puede darse el caso que una de las personas que se incorporen para analizar estas decisiones haya trabajado en alguna ONG en la cual se hayan desarrollado proyectos del mismo rubro y tenga acceso a información privilegiada de su anterior labor, para poder así proporcionar al equipo ideas sobre inversión y proyectos con el fin de beneficiar a todos y, de paso, a su imagen haciéndose pasar como una persona innovadora con grandes ideas. Por lo tanto, este ejemplo se puede clasificar (dentro de los seis balances de moral del modelo Kholberg que se menciona en la pagina 92 de la guía de ética para los negocios) de nivel pre-convencional de segunda etapa, pues en este caso se ve claramente como las personas que cuentan con la información privilegiada son motivadas por su propia satisfacción y también por sus ganas poder satisfacer las expectativas que tienen las personas cercanas a ellos, es decir el equipo de toma de decisiones.

Publicado por: Stephannie Estrada Zimic U410080

Herramientas Gerenciales de la Ética para los Negocios

En la actualidad, el tema de la ética para los negocios viene incrementándose en las organizaciones. PECSA, al ser una empresa con presencia respetable, trata de buscar y mantener el concepto de ética bien en claro para sus colaboradores. Aunque no cuenta con todas las herramientas de negocios, la empresa trata de usar la mayoría de ellas y los procedimientos de la ética para los negocios.

El presente cuadro, muestra una lista de herramientas de la ética para los negocios, utilizadas en donde se detalla si la empresa aplica estas herramientas o no las aplica.


Como se puede apreciar, utiliza las herramientas que se pueden denominar básicas. Se espera que con el tiempo, la empresa utilice más herramientas las cuales le serán muy útiles para lograr aplicarlas y así poder hacer llegar de mejor manera el concepto de ética para los negocios.

Publicado por: María del Carmen Aguirre U120069

Stephannie Estrada Zimic U410080