Funcionarios de la empresa y Accionistas
No es tan necesario recalcar que del gran manejo de empresas que existen en el mundo, casi todas, son con fines de lucro. En este caso, PECSA es una empresa privada de solo capital peruano.Es importante recalcar que son los funcionarios y accionistas los que tienen el mayor interés en que la empresa genere utilidades a un bajo costo social y ambiental, pero ello conlleva a la generación de dilemas como ¿De verdad la empresa se encuentra comprometida con el medio ambiente?. ¿Es cierto que la comunidad no se verá afectada por la posible emisión de gas que pueda ocasionar la empresa?. Los funcionarios y Accionistas de PECSA tienen un alto compromiso de responsabilidad social como ambiental, ya que generan trabajo directo a 12 mil personas, sin tomar en consideración el personal administrativo. Además, apoya a la comunidad que se encuentra a los alrededores de la empresa. Asimismo, la empresa se encuentra muy comprometida con el cuidado del medio ambiente mediante la realización de diversos programas que propagan el cuidado del mismo.
Es así que PECSA obtuvo el Certificado ISO 14001 en el 2006, el cual fue ratificado el 2007. Este certificado indica que la planta de envasado y distribución de Gas Licuado de Petróleo, ubicada en Huachipa, opera bajo los exigentes estándares medioambientales que norma el Certificado ISO 14001. [4]
PECSA, con este reconocimiento a las buenas prácticas de envasado y despacho de GLP a granel, se convierte en la única empresa en obtener la nueva versión de la Certificación.
Proveedores
Los proveedores también se ven involucrados en el tema del cuidado ambiental y en la rentabilidad del negocio. De manera que ellos utilizan unos containers especiales para el transporte del producto y son muy meticulos con los vehículos que utilizan, ya que estos se encuentran en constantes revisiones mecánicas.
Trabajadores
PECSA cuenta con un alto número de empleados, 12 mil personas, sin contar directivos. Así como PECSA da oportunidades de trabajo a muchos peruanos también los trabajadores deben regirse bajo los reglamentos éticos de la empresa. Entre los principales de tienen la rectitud, la probidad, la transparencia y el respeto a la Ley. Asimismo, la honestidad dentro de la dignidad, la honradez, la lealtad y la responsabilidad. La equidad se ubica dentro de la justicia, la razón, la solidaridad y la valoración.
Pero si de hablar de salud se trata y no de remuneraciones, algunas personas especialistas en el tema mencionan que si una persona permanece altas horas diarias inhibiendo el aroma del combustible se verá afectada en un mediano plazo por posibles enfermedades a sus principales órganos respiratorios. Para ello se entrevistó a varias personas que laboran en estos grifos y ellos respondieron que están contentos con su remuneración y que no han identificado anomalías en su sistema respiratorio.
La comunidad
La empresa para evitar quejas acerca de contaminación y posibles enfermedades que se puedan presentar en las comunidades aledañas a los centros de operaciones de la empresa. Para ello PECSA ha creado El área de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, el cual tiene como objetivo convertirse en el promotor del cambio cultural en toda la Familia PECSA; para conseguirlo utiliza programas como VIDAMAX, diseñado en función de las guías de gestión ambiental del Banco Mundial.Este programa representa un conjunto de buenas prácticas que inciden directamente en la prevención de accidentes/incidentes en el entorno de trabajo. Estas prácticas se encuentran incluidas en los siguientes aspectos:
- Seguridad y Salud
La empresa brinda un constante mantenimiento de equipos y sistemas de seguridad, procedimientos de trabajo seguro, equipo de protección personal, análisis e investigación de accidentes/incidentes, planes de contingencia, abuso de alcohol y drogas, etc.
- Protección Ambiental
PECSA para este programa de protección ambiental utiliza: Almacenamiento y flujo de combustibles, control de inventarios, monitoreo ambiental, riesgos, control y mitigación de impactos ambientales, manejo de residuos peligrosos, etc.
- PECSA y la comunidad
PECSA identifica la relevancia de ser un vecino socialmente responsable, lo se refleja apoyando a la comunidad de diversas maneras como: realizando donaciones, auspiciando iniciativas solidarias, impulsando el deporte, participando activamente en la formalización del sector, entre otros temas. Dicho compromiso social también comprende el entorno laboral de la Empresa, incentivando, formando y motivando a su más valioso recurso, que es el grupo humano que trabaja en la Compañía. El esfuerzo y la dedicación que cada trabajador pone en su actividad diaria son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la Empresa. Por ello, PECSA apoya el progreso profesional y personal de sus trabajadores los cuales cada vez adquieren mayores conocimientos y fidelidad a la compañía.
La empresa busca promover el ordenamiento y la formalización del sector para que los consumidores se beneficien con bienes y servicios de calidad y seguros; y que el Estado perciba los ingresos fiscales que le corresponden. Los directores y ejecutivos de la Empresa, participan activamente en diversas entidades gremiales creadas para combatir la informalidad, la adulteración, la falta de peso en determinados productos y el contrabando.
Las actividades en pro de un mercado maduro y transparente PECSA las realiza a través de:
La Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE): participa en la Presidencia del Comité Sectorial de Hidrocarburos y el Comité Ejecutivo.
Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP): participa en el Directorio.
Asociación de Gas LP del Perú: participa en el Directorio
Cámara Peruana de Gas Natural Vehicular: socio fundador y participa en el Directorio (PGN es quien participa). SocialLas actividades sociales están concentradas en su mayoría en el apoyo al deporte y a instituciones solidarias, además de acciones en beneficio de las poblaciones cercanas a sus operaciones.
El Estado
Al ser el Estado una entidad con la cual los ciudadanos del Perú se deben sentirse identificados. Es el Estado quién promulga las leyes y mediante ellas se pueden ejercer diversos tipos de actividades legales. De este modo, el Estado es la entidad principal que vela por el bienestar de la población. Pero ¿Qué ocurre cuando existen ciertas quejas de la ciudadanía cuando esta identifica anomalías respecto a un tema o situación? ¿Qué pasa cuando un poblador se queja de que un grifo trae consigo mucha contaminación y que esta lo perjudica?¿El Estado acata la queja y hace caso a la población o trata de ubicarse en el punto de equilibrio? ¿Acaso una empresa no es generadora de ingresos para el Estado? ¿Será mejor buscar sustitutos del Petróleo para disminuir la contaminación ambiental?. Estas son solo algunas de las preguntas que siempre quedarán en el aire. Pero se sabe que el Estado tratará de balancear las opciones y tomar la mejor decisión, a su criterio, para solucionar estos tipos de dilemas.
Entidades y Personajes defensores del cuidado del Medio Ambiente
La opinión de algunas Entidades y personajes defensores del Medio Ambiente es de mucha relevancia, ya que ellos velan por la salud ambiental. Es por ello, que estas son las que, no necesariamente, se oponen rotundamente al ejercicio de actividades de empresas del giro de PECSA. Sino que promueven la conciencia Ambiental en las empresas, ya que el mayor cuidado consciente y responsable del Medio Ambiente conllevará a un mejor estilo de vida de la humanidad.
Oficinas Legales
Las oficinas legales son las que están a disposición de lo que la empresa requiera ante cualquier anomalía presentada y/o ante requerimientos que la empresa disponga.
Publicado por: Berenice Cajavilca U311171