El alza del precio del petróleo, lleva a empresas petroleras como PECSA a extraer gas, la demanda del gas aumenta y la producción del arroz y cereales se vuelve más escasa dado a la explotación del etanol.
Se estima que el precio del petróleo subirá de 150 a 200 dólares el barril en el mercado bursátil, según las predicciones de wall street. Esto conlleva a una mayor demanda de alternativas mas baratas de combustible, como lo es el gas. Es por ello que empresas como Pecsa, se están enfocando a la extracción de etanol, a fin de cuentas, sus utilidades serán cada vez más grandes por la diversificación de productos.
Se estima que el precio del petróleo subirá de 150 a 200 dólares el barril en el mercado bursátil, según las predicciones de wall street. Esto conlleva a una mayor demanda de alternativas mas baratas de combustible, como lo es el gas. Es por ello que empresas como Pecsa, se están enfocando a la extracción de etanol, a fin de cuentas, sus utilidades serán cada vez más grandes por la diversificación de productos.
Como consecuencia, la producción de arroz y otros cereales decrece cada día mas, y los precios de estos commodities suben demasiado, tanto es el aumento de precios, que se prevé que en los próximos años las poblaciones de distintos países tendrán que cambiar su ritmo alimenticio o consumir este tipo de cereales a un precio muy alto, lo cual requiere un mayor presupuesto de la canasta familiar.
Elecciones en Estados unidos de Norteamérica puede favorecer a las petroleras sudamericanas, si es que gana el candidato republicado John Mccain, ya que promete una expansión de la energía nuclear que romperá el predominio del petróleo en nuestro sector del transporte
Si bien es cierto, la inestabilidad política que se tiene en los estados unidos, afecta de manera directa a los precios del petróleo. Si el partido republicano gana, las empresas petroleras que tienen relaciones directas con estados unidos serán beneficiadas. Por otro lado, si gana el partido republicano las guerras seguirán y es muy posible que tomen los principales países petroleros como Iran.
Este suceso desarrolla una cuestión ética, ya que muchos empresarios son persistentes en las facilidades y utilidades que conlleva la comercialización del petróleo de estos países sin importar los medios en los que se incurran para lograr este objetivo.
Se tiene un pensamiento maquiavélico, pues para muchos el fin justifica los hechos, es decir, vale la pena el sufrimiento de aquellas personas afectadas por la guerra con tal de apoderarse de su petróleo.
Publicado por: Stephannie Estrada Zimic U410080
No hay comentarios:
Publicar un comentario