jueves, 10 de julio de 2008

Las relaciones de PECSA con la sociedad a nivel Supra Organizacional

Joseph Badaracco expone tres tipos de dilemas éticos. En primer lugar, se encuentra el dilema que tiene repercusiones en la vida personal de cada uno y en la que no se puede forzar a otros a aceptar las consecuencias de nuestras decisiones, este modelo es llamado “Crisis de identidad moral”; para este dilema existen cuatro preguntas para poder lidiar con ello. Las preguntas son las siguientes: ¿De que manera mis emociones definen esta situación como un conflicto “correcto vs. Lo correcto? , ¿Qué tan profundamente hunden sus raíces en mi vida las convicciones morales que han convertido a esta situación en un dilema “correcto vs. Lo correcto” para mi?, “Este es mi camino, ¿Cuál es el tuyo?”, ¿qué es lo que funcionará mejor en la realidad?

En el caso de PECSA, cada una de las personas del directorio puede hacerse la primera pregunta con respecto a la decisión que toman de seguir un plan de expansión en la explotación de gas para diversificar sus productos y tener una fuente segura de ingresos en la que se aprovecha la coyuntura actual de países emergentes como Perú; pues las emociones que los impulsan a querer llegar a sus metas de expansión pueden tener buenos principios éticos, como lo es el hecho de llevar a cabo sus planes de ayudar a la sociedad para la cual se necesitan fondos, pero todo esto también jala direcciones opuestas debido a que cada vez mas habrá escasez de etanol y por lo tanto de arroz, lo cual aumentara el indicie de desnutrición.

Los que conforman el directorio pueden hacerse la segunda pregunta también, pues pueden analizar de que manera se sienten comprometidos con la estructura de valor que los llevan a la decisión de ayudar a los niños de la fundación, y el sentimiento que genera el hecho de priorizar esos valores por encima de ayudar a una mayoría de afectados por la pronta escasez de cereales.

Por otro lado, pueden hacerse la tercera pregunta en la que se analiza la posibilidad de evaluar sus experiencias para pensar en lo que harán si atarse al pasado, es decir, evalúan los resultados obtenidos hasta el momento con respecto a su plan de expansión y diversificación de productos para tomar la decisión de seguir con ello o frenar el proyecto por un futuro impacto mas fuerte.

En lo que respecta a la cuarta pregunta, se evalúa la posibilidad del directorio de tener sus emociones que son empujadas por los valores que manejan sus ganas de ayudar a la fundación para tomar la decisión de hacer lo más conveniente.

En segundo lugar, Badaracco expone un segundo nivel de dilema, en el que se evalúa el impacto que tiene las decisiones de los gerentes sobre la organización entera. En este caso, puede tenerse en cuenta como es que va a afectar el proyecto que tienen de expansión (en el que se extrae etanol para crecer en la gama de gas), cuyo propósito es generar mayores ingresos para que parte de ellos vayan a la fundación, con el bolsillo de cada uno de sus empleados. Pues al haber mayor escasez de arroz y cereal, los precios de estos subirán y serán cada vez más volátiles y por lo tanto saldrá del presupuesto de cada uno de los trabajadores.

Por ultimo, pero no menos importante, Badaracco expone un ultimo nivel de dilemas, este es de carácter supra organizacional. En este debe tomarse en cuenta el impacto que tiene las decisiones de los gerentes y directorio sobre la organización y sobre la sociedad .En el caso de PECSA, debe tomarse en cuenta que la decisión de seguir extrayendo etanol no solo afecta al presupuesto de sus trabajadores, sino que también afecta a toda una sociedad ya que el arroz es uno de los alimentos básicos e la canasta familiar y al haber escasez de etanol, lo habrá también de arroz y cereal y por lo tanto los precios subirán y como se sabe, la economía peruana es una economía emergente que apenas se esta levantando de crisis anteriores y con este suceso es muy posible que vuelva a recaer mientras que la tasa de mortalidad y de hambruna crezca de manera inversa.
Publicado por: Stephannie Estrada Zimic U410080

Balance General de PECSA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL desde el punto de vista de la ética

Esquema de la ética para los negocios

PECSA es una corporación privada, por lo cual se basa en mantener siempre un Status Legal bien definido, ya que la empresa es una entidad separada de los integrantes que trabajan en ella. Por otro lado, no se conoce que la empresa mantenga como propiedad de activos, activos de los accionistas o directores, sino de la propia corporación.
En cuanto de responsabilidad corporativa, PECSA mantiene una estructura organizacional interna muy bien definida, la cual ayuda en a tomar decisiones por medio de metas predeterminadas.
Un punto importante a favor de PECSA, es que trata de mantener una buena relación con sus Stakeholders al evitar cualquier tipo de acción que pueda afectar directa o indirectamente a ellos.

Teorías éticas normativas para los negocios

En muchas ocasiones, las empresas optan por el relativismo ético. En el caso de PECSA se puede apreciar este caso, ya que optan sus acciones como verdaderamente éticas, sin tomar en cuenta que muchas veces se está atentando contra grupos que consideren lo opuesto. Muchas veces la magnitud de poder que puede poseer una empresa las hace sentir ser capaces de tomar cualquier decisión tomándola como positiva sin pensar en aquellas consecuencias negativas (consecuencialismo) que se pueda realizar. Así también, las acciones de PECSA no son tomadas como egoístas, ya que si bien no satisfacen las necesidades de un grupo completo, si satisfacen a los de la mayoría optando por el utilitarismo.

Herramientas gerenciales de la ética para los negocios

En cuanto a PECSA, maneja sus herramientas gerenciales bien definidas, ya que mantiene a su personal al tanto de los casos sociales propuestos, a la vez que les proporciona voz de dirigir, formal o informalmente, los asuntos o problemas éticos de Responsabilidad Social y empresarial. Entre estas herramientas, mantienen códigos de ética, los cuales se encuentran publicados para todas las personas interesadas en saber de ellas. Gerentes, jefes y comités éticos, los cuales son los que toman las decisiones éticas y solucionan dichos problemas, mantienen apoyo de consultores éticos, los cuales los ayudan en problemas presentados o simplemente tratar de evitarlos y por último, PECSA trata de mantener a sus empleados informados y actualizados sobre formación y entrenamiento en cuanto a la ética social y del negocio.

Teorías descriptivas

PECSA sabe y asume cualquier tipo de responsabilidad sobre las decisiones éticas que tome como organización. Ante estas responsabilidades, PECSA sabe que se enfrenta a serie de factores como lo son los riesgos de sus acciones. ¿Cómo enfrenta PECSA sus decisiones? La moral no es un factor trascendental en la decisión de sus acciones, ya que si consideran algún hecho favorable y sustancial para la empresa o el proyecto de Responsabilidad social… lo van a realizar. Dentro de los factores que ayudan ala empresa a tomar decisiones éticas tenemos los factores relacionados a los temas, ya que las decisiones las toman midiendo los factores relacionados a los temas en si, así también como los factores relacionados al contexto, los cuales muchas veces ayudan a PECSA a tomar cierto tipo de decisiones. Estos factores pueden ser por la cultura, los premios que ganarían, entre otros.
Publicado por: María del Carmen Aguirre U120069
Toda decisión gerencial, en algún momento, se ve enfrentada a dilemas éticos. De tal manera que los gerentes tienen que tomar decisiones frente a estos dilemas, lo cual puede generar confusión, culpabilidad, desorientación, etc. Definitivamente, la gerencia de PECSA ha pasado por estos dilemas éticos antes de empezar a realizar sus actividades empresariales orientadas a brindar energía a empresas y personas a través de la distribución y comercialización de gasolina, diesel, Gas Licuado de Petróleo (GLP) vehicular, envasado y granel, Gas Natural Vehicular (GNV) y lubricantes. También, mediante el negocio retail que comprende la cadena de Estaciones de Servicio PECSA. Puesto que estos productos son sensibles tanto para el medio ambiente como para la salud de las personas, la gerencia de PECSA ha tenido que tomar medidas estratégicas basadas en la responsabilidad social para respetar y velar por el cuidado del medio ambiente como de la salud de la comunidad. De este modo, PECSA realizó proyectos dirigidos a velar el cuidado y bienestar de estos factores, como el proyecto VIDAMAX.

PECSA también ha enfrentado dilemas que competen a las personas que laboran dentro de la empresa, si bien, hasta el momento, la empresa no se ha visto perjudicada por alguna acción antimoral. Esta misma decide velar por el bienestar y la satisfacción de sus trabajadores, para los cuales también se han creado programas de ayuda e incentivos. De esta manera, se demuestra el gran interés benéfico no solo hacia los factores externos como la comunidad y el medio ambiente, sino también hacia el interior de la compañía representado por los trabajadores quienes al verse motivados hacen todo lo que este a su alcance para lograr sus metas personales como las de la compañía. Por otro lado, también vela por el bienestar de sus grupos de interés quienes la ven como una empresa segura, rentable y que en ascenso.

Al ser PECSA una corporación integrada, se la proyecta como una empresa anticipada al futuro, ya que es, una de las más, que actúa con responsabilidad ante la comunidad y el medio ambiente. Muy aparte de ser una de las empresas más grandes en su rubro en el Perú, PECSA también se solidifica en el Perú como una empresa en la que se puede invertir. Asimismo, si es que PECSA prosigue e incrementa programas que sigan apoyando a sus grupos de interés, hará que la empresa siga creciendo con conciencia y responsabilidad social y aceptará que el crecimiento de la empresa no solo depende de las decisiones que la gerencia o el directorio tomen, sino que también existen compromisos morales que se tienen que asumir.

PECSA trata de reflejar y cumplir sus valores y virtudes como: La Integridad, dentro de la rectitud, la probidad, la transparencia y el respeto a la Ley. La Honestidad, dentro de la dignidad, la honradez, la lealtad y la responsabilidad. La Equidad, dentro de la justicia, la razón, la solidaridad y la valoración. Todo ello ha generado que de manera interna los trabajadores logren identificarse con estos valores y virtudes, lo que muestra, una vez más, que PECSA es una empresa íntegra en la cual, su personal esta satisfecho, así como los clientes y consumidores, puesto que estos son los que ven el funcionar externo de la empresa a diario y son quienes adquieren sus productos. Entonces, estos son los mejores críticos.

En suma, se pude destacar la gran responsabilidad tanto ambiental como social y laboral que posee PECSA en su accionar diario. Todo gracias a que PECSA no solo se basa en decisiones gerenciales, sino que también permite que el otro participe.

Publicado por: Berenice Cajavilca U311171

Recomendaciones para la ciudadanía corporativa

Partiendo del principio de “Lo correcto vs. Lo correcto”, PECSA debe evaluar, de manera muy independiente de los productos y el desarrollo de sus competidores, el hecho de seguir creciendo en la división de gas ya que su apoyo sería más grande del que ya ofrece a la sociedad y a la economía peruana. Es decir, evaluar la posibilidad de quitar un bien (puestos de trabajo, mayores ingresos y crecimiento de PBI) para velar por otro bien (evitar la escasez de un bien básico como lo es el arroz) para frenar un poco las posibilidades de una recesión cuyo impacto viene de la recesión internacional.
PECSA, debería incrementar sus programas sociales dirigidos a la comunidad y hacer que sus trabajadores formen parte de estos, para que en ellos también se genere una sensitividad hacia el otro y esto sea una cadena que no solo se quede en PECSA, la comunidad y los trabajadores, sino también se exprese hacia otras personas que se relacionan con ellos. Además, PECSA puede pedir propuestas participativas a sus trabajadores para realizar estos tipos de programas.
PECSA debe de tomar en cuenta cualquier tipo de decisión que tome, ya que y por me la finalidad de ellos se el bienestar de la sociedad, muchas veces las acciones no son las más recomendadas ni las más certeras, generándose así problemas que pueden resultar ser negativos para PECSA como grupo social y repercutiéndose como empresa.
Cuando PECSA decida tomar decisiones gerenciales debe de seguir considerando que las buenas intenciones no solo se deben ser asumidas por una o dos personas, sino que se necesita apoyo y protección para poder liderar las decisiones con mayor enfoque, confianza y determinación.

Publicado por: María del Carmen Aguirre U120069
Stephannie Estrada U410080
Berenice Cajavilca U311171

jueves, 19 de junio de 2008

Objetivo del Proyecto

El presente proyecto de responsabilidad social empresarial (RSE) por parte de la empresa PECSA es desarrollar, bajo el mando de su área de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, un plan que tiene como objetivo convertirse en el promotor del cambio cultural en toda la Familia PECSA. Entonces, el programa VIDAMAX, diseñado en concordancia con las guías de gestión ambiental del Banco Mundial será un conjunto de buenas prácticas que incidirán directamente en la prevención de accidentes/incidentes en el entorno de trabajo. Estas prácticas se encuentran incluidas en los siguientes aspectos:

Seguridad y Salud
Mantenimiento de equipos y sistemas de seguridad, procedimientos de trabajo seguro, equipo de protección personal, análisis e investigación de accidentes/incidentes, planes de contingencia, abuso de alcohol y drogas, etc[1].

Protección Ambiental
Almacenamiento y flujo de combustibles, control de inventarios, monitoreo ambiental, riesgos, control y mitigación de impactos ambientales, manejo de residuos peligrosos, etc[2].

Es así que la empresa se compromete con el desarrollo del país. Por otro lado, la fundación, se comprometerá en la contribución para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas en las que se encuentran sus sedes. Esta fundación también apoyará a los jóvenes deportistas con el desarrollo de actividades deportivas en campeonatos, para que aquellos jóvenes con gran talento puedan demostrarlo sin importar estar en la extrema pobreza. En conclusión, el programa VIDAMAX se compromete ante las necesidades de los habitantes cercanos a sus sedes de labor de nuestro país, así como de sus trabajadores.

[1] http://www.pecsa.com.pe/empresa/empresa.asp
[2] http://www.pecsa.com.pe/empresa/empresa.asp

Publicado por: Berenice Cajavilca U311171

Justificación del Proyecto

La justificación del proyecto se basa en los siguientes argumentos. PECSA es una empresa que ya lleva un buen tiempo trabajando en el Perú, el cual tiene un 52% de habitantes en situación de pobreza y un 14% en situación de extrema pobreza, lo cual resulta muy doloroso pues la extrema pobreza perjudica en temas como salud, alimentación, educación y empleo. A pesar de ello, el deseo de progreso y empeño esta latente entre los habitantes y eso estimula e involucra a la creación de esta fundación. También, la responsabilidad por el medio ambiente, por parte de PECSA, hará que el programa se lleve con mayor compromiso.

Publicado por: Berenice Cajavilca U311171

Descripción del Proyecto

Como bien se mencionó, el proyecto se basa en la creación del programa VIDAMAX, este es un programa sin fines de lucro el cual brindará apoyo a los trabajadores de la empresa, a la comunidad lindante a sus sedes de labor y hacia el medio ambiente. Se contará con expertos que desarrollen este plan integral. Asimismo, se cuenta con la colaboración del Área de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de PECSA para la realización de este proyecto.

MISIÓN
Somos una corporación eficiente y socialmente responsable, especializada en energía, dirigida a satisfacer las necesidades de nuestros clientes, brindándoles un servicio de calidad y un soporte permanente que exceda sus expectativas.

VISIÓN
Ser una corporación integrada, líder en proveer soluciones a los requerimientos de energía de nuestros mercados, ágil y anticipada al futuro y a la competencia, en permanente búsqueda de nuevas oportunidades de negocios, comprometida con la creación de valor para nuestros clientes, personal, proveedores y accionistas, en armonía con el medio ambiente y la responsabilidad social.

VALORES
· IntegridadDentro de la rectitud, la probidad, la transparencia y el respeto a la Ley.

· HonestidadDentro de la dignidad, la honradez, la lealtad y la responsabilidad.

· Equidad Dentro de la justicia, la razón, la solidaridad y la valoración

Publicado por: Berenice Cajavilca U311171

Resultados esperados y evaluación del impacto

En general, los resultados esperados del programa VIDAMAX, son de carácter intangible respecto al nivel de satisfacción de las personas y progreso. Por otro lado, se espera contribuir con la comunidad, los trabajadores y el cuidado del medio ambiente. Los resultados esperados se planean concretar en un corto plazo pues este tipo de programa es de corta duración. Se espera la mejora de aptitud y actitud de los trabajadores, la calidad de vida de las personas que viven en zonas aledañas a los centros de operación de PECSA y mayor conciencia y cuidado de las personas por el medio ambiente.
Publicado por: Berenice Cajavilca U311171

Pilar de la Triple Base de Sostenibilidad

Ambiental:

Al incluir dentro del programa VIDAMAX una conciencia ambiental contribuirá con la mejora del medio ambiente. Justamente, las personas con poca cultura y conocimiento de ello, arrojan basura al mar o ensucian las calles de la ciudad. Asimismo, tampoco saben cómo es que una empresa de Combustible pueda tener buenas prácticas corporativas. Es así que este programa también incluye estas buenas prácticas. Al generar una mayor conciencia en los participantes hacia el medio ambiente, estos dejarán estas costumbres y por ello mejorará la limpieza y el orden tanto donde ellos circulan como en donde viven. De esta forma, el proyecto con su apoyo a la mejora de la calidad de vida, estará influyendo en la base ambiental de nuestra sociedad.

Económica:


Uno de los objetivos de VIDAMAX es que la contribución a las comunidades del cuidado del lugar en el que habitan genera un desembolso económico por parte de PECSA. El programa, por otro lado, busca la eficiente asignación de recursos lo cual busqua en todo momento que las prácticas económicas se lleven de la mejor manera dentro de su propio ámbito.

Social:

El programa afecta el pilar social debido a que busca el bienestar de sus trabajadores y de las personas que viven cerca de sus sedes de labor, ya que al crear conciencia del cuidado del medio ambiente se tendrá mayor cuidado del mismo. Por ello, VIDAMAX apoya a las personas y busca el bienestar de todos.

Publica por: Berenice Cajavilca U311171

Beneficios del Proyecto de Pecsa - Responsabilidad Social y Ambiental

A continuación, se presentará la matriz de costos beneficios para analizar los beneficios de la realización del proyecto en base a la teoría utilitarista.


Como se puede apreciar, existe un mayor placer por realizar el proyecto tanto para la empresa como para uno de sus stakeholders que en este caso son los niños. Por ello, se llega a la conclusión que la acción sería moralmente correcta.


Publicado por: María del Carmen Aguirre U120069

Stephannie Estrada Zimic U410080

Problemas dentro de la Teoría de la Justicia

Los problemas que se pueden realizar son básicamente producidos por una posible falta de respecto en contra de los derechos naturales de los pobladores. A continuación, se presentarán dos posibles problemas para la realización del proyecto.

En gran medida, las personas que viven bajo extrema pobreza no tienen un lugar, agradable a nuestros ojos, para vivir. Generalmente son considerados personas trabajadoras, las cuales utilizan su tiempo libre para divertirse con los amigos del barrio. Muchas de estas personas que viven en lugares de extrema pobreza tienen sus casas con esteras, sin agua potable ni mucho menos un lugar urbanizado. PECSA, con su proyecto de responsabilidad social y ambiental, busca integrarse con las personas con bajos recursos e iniciar actividades con la finalidad de apoyar a la comunidad. Realiza donaciones, auspicia iniciativas solidarias, impulsa el deporte, participa activamente en la formación del sector, etc[3]. Esta decisión se puede ver muy acertada pero es probable que en algunos grupos, esta decisión afecte al derecho de propiedad y derecho a la libertad de los miembros del asentamiento humano. El problema es que muchas veces no todos los integrantes de la misma comunidad se van a sentir satisfechos con este conjunto de actividades. Pueda que sientan que la empresa va se va a apoderar, de lo que ellos considerar, su territorio con ciertas actividades, despojándolos del lugar que considera su hogar.

El segundo problema, se puede presentar en el caso de que la fundación proponga diversas actividades que puedan dañar la susceptibilidad de las personas y que estas personas piensen que están cambiando su estilo de vida y por ello se ve afectado el derecho de libertad. Esto puede verse evidenciado en el caso de los “pirañitas” los cuales tienen un estilo de vida definido por cometer actos delictivos y en donde ellos asumen que están en toda libertad de hacerlos. Al querer buscar un bienestar para ellos, estas personas pueden mal interpretar el deseo de la fundación como una falta hacia su libertad.

Publicado por: María del Carmen Aguirre U120069

Variable de la Intencidad

Para la realización de los diversos proyectos de responsabilidad social, las decisiones y las maneras de desarrollarlos se hacen en consenso con varias personas que conocen este tipo de labor.

Para ello, Pecsa buscara integrar personal, en el proyecto, que tenga experiencia en estos casos; puede darse el caso que una de las personas que se incorporen para analizar estas decisiones haya trabajado en alguna ONG en la cual se hayan desarrollado proyectos del mismo rubro y tenga acceso a información privilegiada de su anterior labor, para poder así proporcionar al equipo ideas sobre inversión y proyectos con el fin de beneficiar a todos y, de paso, a su imagen haciéndose pasar como una persona innovadora con grandes ideas. Por lo tanto, este ejemplo se puede clasificar (dentro de los seis balances de moral del modelo Kholberg que se menciona en la pagina 92 de la guía de ética para los negocios) de nivel pre-convencional de segunda etapa, pues en este caso se ve claramente como las personas que cuentan con la información privilegiada son motivadas por su propia satisfacción y también por sus ganas poder satisfacer las expectativas que tienen las personas cercanas a ellos, es decir el equipo de toma de decisiones.

Publicado por: Stephannie Estrada Zimic U410080

Herramientas Gerenciales de la Ética para los Negocios

En la actualidad, el tema de la ética para los negocios viene incrementándose en las organizaciones. PECSA, al ser una empresa con presencia respetable, trata de buscar y mantener el concepto de ética bien en claro para sus colaboradores. Aunque no cuenta con todas las herramientas de negocios, la empresa trata de usar la mayoría de ellas y los procedimientos de la ética para los negocios.

El presente cuadro, muestra una lista de herramientas de la ética para los negocios, utilizadas en donde se detalla si la empresa aplica estas herramientas o no las aplica.


Como se puede apreciar, utiliza las herramientas que se pueden denominar básicas. Se espera que con el tiempo, la empresa utilice más herramientas las cuales le serán muy útiles para lograr aplicarlas y así poder hacer llegar de mejor manera el concepto de ética para los negocios.

Publicado por: María del Carmen Aguirre U120069

Stephannie Estrada Zimic U410080

jueves, 8 de mayo de 2008

Historia de PECSA

Gracias a un sueño que tuvo un grupo de peruanos, se creó una empresa de distribución de combustibles de capitales peruanos que compita con las grandes multinacionales y lleve energía de calidad a más peruanos.

Todo inició en 1993, cuando los fundadores de PECSA, con el fin de analizar sus experiencias con las multinacionales, decides unirse con países vecinos como Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. Es aquí donde que concluyo que el negocio generaría frutos, si lograba fusionar la distribución de servicios con la distribución mayorista.

En Julio de 1997, se realizo el primer despacho de la empresa, al obtener el permiso del Ministerio de Energía y Minas. Luego de este inicio, las ventas de PECSA crecieron rápidamente, logrando un cambio en el Marcado de Combustible.

Durante la primera etapa de la empresa, los directivos realizaban viajes constantes en el interior del país, con el fin de captar nuevos afiliados. Gracias al profundo conocimiento del territorio, de las necesidades y las costumbres que el grupo PECSA tenía del mercado peruano, pudieron destacar frente a empresas extranjeras. Esto ayudo a que la empresa genere empatía, credibilidad y confianza.

En el 2003, se decide incursionar en el negocio de Gas Licuado de Petróleo, convirtiéndose en las primeras empresas en apoyar una nueva fuente de energía. Es aquí donde se construye la planta GLP en Huachipa.

En el 2004, incursionaron en el negocio de Lubricantes, creando la marca PECSA Lubrimax.

En el 2005, en sociedad con Promigas (Colombia) crea Peruana de Gas Natural, encargándose del consumo de energía más económica y ecológica.
Actualmente, PECSA es la empresa peruana privada mayorista en combustibles de mayor crecimiento y expansión; y una muestra que los sueños de los peruanos pueden hacerse realidad. Satisface, además, conocer que PECSA es un caso de estudio en diferentes programas en cuatro universidades peruanas.[1]

[1] http://www.pecsa.com.pe/empresa/empresa.asp

Publicado por: María del Carmen Aguirre U120069

Descripción de la empresa

GRUPO PECSA

Empresa peruana, consolidada como marca peruana y de mayor importancia en la distribución y comercialización de combustibles y derivados de hidrocarburos en el ámbito nacional. El grupo PECSA está conformado por empresas peruanas como:

- Peruana de Combustibles SA
Los principales servicios que otorga son:

- Combustible
- Gas licuado
- Servicio de transporte

- Peruana de Gas Natural SAC
Se crea con la fusión de PECSA y Promigas (Colombia) dando origen a una nueva empresa que marca el camino hacia la masificación del consumo de Gas Natural Vehicular en el Perú

- Peruana de Estaciones de Servicios SAC
Comercializa a través de:
- Estaciones de Servicio
- Gasolina
- Diesel
- Gas licuado de petroleo vehicular(GLP)
- Envasado y granel
- Gas natural vehicular (GNV)
- Lubricantes

- Consorcio de Estaciones SAC


ACTIVIDADES DE PECSA

El grupo PECSA orienta sus actividades a brindar energía a empresas y personas.
Estas actividades las realiza mediante la distribución y comercialización de:

- Gasolina
- Diesel
- Gas licuado de petróleo vehicular (GLP)
- Productos embazados y a granel
- Gas natural vehicular (GNV)
- Lubricantes

También realiza sus actividades en Estaciones de Servicios PECSA, mediante el negocio Retail.


PRINCIPALES PRODUCTOS

La estructura del negocio del grupo PECSA es capaz de desempeñar con éxito en un mercado altamente competitivo debido a los diversos productos de calidad que comercializa, el servicio diferenciado por excelencia y la eficiente calidad de sus canales de distribución. Todos estos puntos juntos ayudan al grupo PECSA a llegar eficientemente a su público objetivo


Publicado por: Maria del Carmen Aguirre U120069

Aspectos de la importancia de la Etica

Las malas prácticas de negocios tienen el potencial de infligir un enorme daño en las personas, comunidades y el medio ambiente

Efectivamente, una negligencia en los negocios podría causar daños irreparables a la comunidad y al medio ambiente, por eso Pecsa, con toda la seriedad del caso, tiene políticas de seguridad ambiental, de salud y social como las que se muestran a continuación:

- Mantenimiento de equipos y sistemas de seguridad, procedimientos de trabajo seguro, equipo de protección personal, análisis e investigación de accidentes/incidentes, planes de contingencia, abuso de alcohol y drogas, etc.

- Almacenamiento y flujo de combustibles, control de inventarios, monitoreo ambiental, riesgos, control y mitigación de impactos ambientales, manejo de residuos peligrosos, etc.

- Además, Pecsa considera que el esfuerzo y la dedicación que cada trabajador pone en su actividad diaria son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la Empresa. Por ello, PECSA apoya el progreso profesional y personal de sus trabajadores.[2]

Se necesitan mejores herramientas para comprender cómo responder a las expectativas de los stakeholders.

Pecsa opera bajo los exigentes estándares medioambientales que norma el Certificado ISO 14001, en cada una de sus plantas de envasado y distribución de gas licuado de petróleo. Esta empresa maneja el compromiso con sus grupos de interés de manera muy seria. Para manejo de seguridad, salud y medio ambiente, Pecsa utiliza programas como VIDAMAX, diseñado en concordancia con las guías de gestión ambiental del Banco Mundial. PECSA reconoce la importancia de ser un vecino socialmente responsable y lo refleja apoyando a la comunidad, realizando donaciones, auspiciando iniciativas solidarias, impulsando el deporte, participando activamente en la formalización del sector, entre otros temas. Pecsa expresa claramente el compromiso con cada uno de sus grupos de interés y como da un valor muy importante a la sociedad, pues se considera que es el grupo humano es lo más importante para el desarrollo de dicha organización, por lo tanto, es crucial mantener una aptitud de servicio a la comunidad. [3]

Pocos hombres de negocios han recibido entrenamiento en ética para los negocios

En este caso, para la empresa, la ética para los negocios es un aspecto fundamental que incluso se comparte para todas los niveles funcionales. Se recibe una constante información sobre el manejo ético y la importancia que tiene para el sector del petróleo.

La ética para los negocios nos da la habilidad para comprender los beneficios y riesgos de diferentes caminos para manejar las cuestiones éticas.

La constante práctica de la ética para los negocios forma un camino donde hay aspectos buenos y malos en las prácticas de los negocios. En el mundo de la industria petrolera, los constantes dilemas éticos toman la atención de los hombres de negocios y de la misma manera generan caminos para manejar estas situaciones.


[2] Loc cit.( http://www.pecsa.com.pe/empresa/conte_ambiental.asp) consulta: 01,mayo 2008.
[3] Ibid.loc cit..

Publicado por: Stephannie Estrada Zimic u410080

Existencia de dos áreas grises

El alza del precio del petróleo, lleva a empresas petroleras como PECSA a extraer gas, la demanda del gas aumenta y la producción del arroz y cereales se vuelve más escasa dado a la explotación del etanol.

Se estima que el precio del petróleo subirá de 150 a 200 dólares el barril en el mercado bursátil, según las predicciones de wall street. Esto conlleva a una mayor demanda de alternativas mas baratas de combustible, como lo es el gas. Es por ello que empresas como Pecsa, se están enfocando a la extracción de etanol, a fin de cuentas, sus utilidades serán cada vez más grandes por la diversificación de productos.

Como consecuencia, la producción de arroz y otros cereales decrece cada día mas, y los precios de estos commodities suben demasiado, tanto es el aumento de precios, que se prevé que en los próximos años las poblaciones de distintos países tendrán que cambiar su ritmo alimenticio o consumir este tipo de cereales a un precio muy alto, lo cual requiere un mayor presupuesto de la canasta familiar.

Elecciones en Estados unidos de Norteamérica puede favorecer a las petroleras sudamericanas, si es que gana el candidato republicado John Mccain, ya que promete una expansión de la energía nuclear que romperá el predominio del petróleo en nuestro sector del transporte

Si bien es cierto, la inestabilidad política que se tiene en los estados unidos, afecta de manera directa a los precios del petróleo. Si el partido republicano gana, las empresas petroleras que tienen relaciones directas con estados unidos serán beneficiadas. Por otro lado, si gana el partido republicano las guerras seguirán y es muy posible que tomen los principales países petroleros como Iran.
Este suceso desarrolla una cuestión ética, ya que muchos empresarios son persistentes en las facilidades y utilidades que conlleva la comercialización del petróleo de estos países sin importar los medios en los que se incurran para lograr este objetivo.
Se tiene un pensamiento maquiavélico, pues para muchos el fin justifica los hechos, es decir, vale la pena el sufrimiento de aquellas personas afectadas por la guerra con tal de apoderarse de su petróleo.
Publicado por: Stephannie Estrada Zimic U410080

Grupos de Interés de PECSA

Funcionarios de la empresa y Accionistas
No es tan necesario recalcar que del gran manejo de empresas que existen en el mundo, casi todas, son con fines de lucro. En este caso, PECSA es una empresa privada de solo capital peruano.Es importante recalcar que son los funcionarios y accionistas los que tienen el mayor interés en que la empresa genere utilidades a un bajo costo social y ambiental, pero ello conlleva a la generación de dilemas como ¿De verdad la empresa se encuentra comprometida con el medio ambiente?. ¿Es cierto que la comunidad no se verá afectada por la posible emisión de gas que pueda ocasionar la empresa?. Los funcionarios y Accionistas de PECSA tienen un alto compromiso de responsabilidad social como ambiental, ya que generan trabajo directo a 12 mil personas, sin tomar en consideración el personal administrativo. Además, apoya a la comunidad que se encuentra a los alrededores de la empresa. Asimismo, la empresa se encuentra muy comprometida con el cuidado del medio ambiente mediante la realización de diversos programas que propagan el cuidado del mismo.

Es así que PECSA obtuvo el Certificado ISO 14001 en el 2006, el cual fue ratificado el 2007. Este certificado indica que la planta de envasado y distribución de Gas Licuado de Petróleo, ubicada en Huachipa, opera bajo los exigentes estándares medioambientales que norma el Certificado ISO 14001. [4]

PECSA, con este reconocimiento a las buenas prácticas de envasado y despacho de GLP a granel, se convierte en la única empresa en obtener la nueva versión de la Certificación.
Proveedores

Los proveedores también se ven involucrados en el tema del cuidado ambiental y en la rentabilidad del negocio. De manera que ellos utilizan unos containers especiales para el transporte del producto y son muy meticulos con los vehículos que utilizan, ya que estos se encuentran en constantes revisiones mecánicas.

Trabajadores
PECSA cuenta con un alto número de empleados, 12 mil personas, sin contar directivos. Así como PECSA da oportunidades de trabajo a muchos peruanos también los trabajadores deben regirse bajo los reglamentos éticos de la empresa. Entre los principales de tienen la rectitud, la probidad, la transparencia y el respeto a la Ley. Asimismo, la honestidad dentro de la dignidad, la honradez, la lealtad y la responsabilidad. La equidad se ubica dentro de la justicia, la razón, la solidaridad y la valoración.

Pero si de hablar de salud se trata y no de remuneraciones, algunas personas especialistas en el tema mencionan que si una persona permanece altas horas diarias inhibiendo el aroma del combustible se verá afectada en un mediano plazo por posibles enfermedades a sus principales órganos respiratorios. Para ello se entrevistó a varias personas que laboran en estos grifos y ellos respondieron que están contentos con su remuneración y que no han identificado anomalías en su sistema respiratorio.
La comunidad
La empresa para evitar quejas acerca de contaminación y posibles enfermedades que se puedan presentar en las comunidades aledañas a los centros de operaciones de la empresa. Para ello PECSA ha creado El área de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, el cual tiene como objetivo convertirse en el promotor del cambio cultural en toda la Familia PECSA; para conseguirlo utiliza programas como VIDAMAX, diseñado en función de las guías de gestión ambiental del Banco Mundial.Este programa representa un conjunto de buenas prácticas que inciden directamente en la prevención de accidentes/incidentes en el entorno de trabajo. Estas prácticas se encuentran incluidas en los siguientes aspectos:
- Seguridad y Salud

La empresa brinda un constante mantenimiento de equipos y sistemas de seguridad, procedimientos de trabajo seguro, equipo de protección personal, análisis e investigación de accidentes/incidentes, planes de contingencia, abuso de alcohol y drogas, etc.
- Protección Ambiental

PECSA para este programa de protección ambiental utiliza: Almacenamiento y flujo de combustibles, control de inventarios, monitoreo ambiental, riesgos, control y mitigación de impactos ambientales, manejo de residuos peligrosos, etc.

- PECSA y la comunidad

PECSA identifica la relevancia de ser un vecino socialmente responsable, lo se refleja apoyando a la comunidad de diversas maneras como: realizando donaciones, auspiciando iniciativas solidarias, impulsando el deporte, participando activamente en la formalización del sector, entre otros temas. Dicho compromiso social también comprende el entorno laboral de la Empresa, incentivando, formando y motivando a su más valioso recurso, que es el grupo humano que trabaja en la Compañía. El esfuerzo y la dedicación que cada trabajador pone en su actividad diaria son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la Empresa. Por ello, PECSA apoya el progreso profesional y personal de sus trabajadores los cuales cada vez adquieren mayores conocimientos y fidelidad a la compañía.
La empresa busca promover el ordenamiento y la formalización del sector para que los consumidores se beneficien con bienes y servicios de calidad y seguros; y que el Estado perciba los ingresos fiscales que le corresponden. Los directores y ejecutivos de la Empresa, participan activamente en diversas entidades gremiales creadas para combatir la informalidad, la adulteración, la falta de peso en determinados productos y el contrabando.
Las actividades en pro de un mercado maduro y transparente PECSA las realiza a través de:
  • La Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE): participa en la Presidencia del Comité Sectorial de Hidrocarburos y el Comité Ejecutivo.
  • Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP): participa en el Directorio.
  • Asociación de Gas LP del Perú: participa en el Directorio
  • Cámara Peruana de Gas Natural Vehicular: socio fundador y participa en el Directorio (PGN es quien participa). SocialLas actividades sociales están concentradas en su mayoría en el apoyo al deporte y a instituciones solidarias, además de acciones en beneficio de las poblaciones cercanas a sus operaciones.
El Estado

Al ser el Estado una entidad con la cual los ciudadanos del Perú se deben sentirse identificados. Es el Estado quién promulga las leyes y mediante ellas se pueden ejercer diversos tipos de actividades legales. De este modo, el Estado es la entidad principal que vela por el bienestar de la población. Pero ¿Qué ocurre cuando existen ciertas quejas de la ciudadanía cuando esta identifica anomalías respecto a un tema o situación? ¿Qué pasa cuando un poblador se queja de que un grifo trae consigo mucha contaminación y que esta lo perjudica?¿El Estado acata la queja y hace caso a la población o trata de ubicarse en el punto de equilibrio? ¿Acaso una empresa no es generadora de ingresos para el Estado? ¿Será mejor buscar sustitutos del Petróleo para disminuir la contaminación ambiental?. Estas son solo algunas de las preguntas que siempre quedarán en el aire. Pero se sabe que el Estado tratará de balancear las opciones y tomar la mejor decisión, a su criterio, para solucionar estos tipos de dilemas.

Entidades y Personajes defensores del cuidado del Medio Ambiente
La opinión de algunas Entidades y personajes defensores del Medio Ambiente es de mucha relevancia, ya que ellos velan por la salud ambiental. Es por ello, que estas son las que, no necesariamente, se oponen rotundamente al ejercicio de actividades de empresas del giro de PECSA. Sino que promueven la conciencia Ambiental en las empresas, ya que el mayor cuidado consciente y responsable del Medio Ambiente conllevará a un mejor estilo de vida de la humanidad.
Oficinas Legales
Las oficinas legales son las que están a disposición de lo que la empresa requiera ante cualquier anomalía presentada y/o ante requerimientos que la empresa disponga.
Publicado por: Berenice Cajavilca U311171

Desempeño actual de la empresa, según la triple base de sostenibilidad

Ambiental:

La empresa se preocupa por los recursos utilizados en la organización. La mayoría de recursos son tecnológicos pero en la medida que se pueda, se trata de preservar la salud ambiental del entorno, llevando el debido control de inventarios, monitoreo ambiental, verificación de los riesgos, manejo de residuos peligrosos, entre otros. Por ejemplo, la utilización del programa VIDAMAX, por parte del grupo PECSA. En este programa, lo que se busca es realizar un conjunto de buenas prácticas con el fin de disminuir el número de accidentes en el entorno del trabajo.

Económica:

En los últimos años, se ha visto un crecimiento económico que no se esperaba. Este factor influye en el poder adquisitivo y crecimiento de personas jurídicas y por lo tanto en el consumismo. Cada año hay más unidades de movilidad, ya sea pública o privada, debido al mayor ingreso económico y crecimiento en las inversiones corporativas.
Por lo tanto, hay una mayor demanda de combustible, ya sea gas o petróleo, esto conlleva a Pecsa a incursionar en la industria petrolera, y a enfrentarse a las grandes corporaciones como Shell entre otras. Actualmente, PECSA se encuentra operando en un mercado de libre competencia y cada día que pasa se esfuerza mas por reducir sus costos para ofrecer a los consumidores un precio que no exceda al de la competencia.

Social:

PECSA es considerada como una organización que se siente vinculada a la comunidad, es por ello que dentro de su plan laboral, se encuentran actividades donde se promueve el deporte, realiza donaciones, auspiciando iniciativas solidarias, por la salud de sus trabajadores, entre otras cosas. Este último punto se enfoca en el área laboral y humano de la compañía, donde el grupo PECSA se centra en brindar incentivos y crecimiento profesional de sus trabajadores, ya que los consideran el motor principal del negocio.

Publicado por: María del Carmen Aguirre U120069